Charles Wright Mills
Charles Wright Mills (28 de agosto de 1916, Waco (Texas) – 20 de marzo de 1962, West Nyack, (Nueva York) fue un sociólogo estadounidense. Es mayormente recordado por su libro de 1959 La imaginación sociológica, en donde expone una mirada de la relación entre biografía e historia, teoría y método, en el conocimiento sociológico. También es reconocido por haber estudiado la estructura de poder en los Estados Unidos en su libro titulado La élite del poder (1956). Mills se enfocó en las responsabilidades de los intelectuales de la sociedad posterior a la Segunda Guerra Mundial, y aportó relevancia y compromiso a través de observaciones académicas que no habían sido tratadas con interés, considerando a estas responsabilidades como un aparato público inteligente (public intelligence apparatus) que desafiara las políticas de las tres élites institucionales: Economía, Política y Militar.
Contenido[ocultar] |
[editar] Vida y obra
Mills se graduó en la Universidad de Texas en 1939 y se doctoró en la Universidad de Wisconsin en 1941. En 1945 comenzó a trabajar en la Universidad de Columbia, en la que permaneció hasta su muerte. Sus estudios titulados Los Nuevos Hombres de Poder, Líderes del Trabajo americano de 1948, estudian la "metafísica del trabajo" y la dinámica de los líderes labores en cooperación con los funcionarios de negocios. Mills concluye que el obrero ha renunciado de forma efectiva a su rol tradicionalmente opositor y se ha reconciliado con el sistema capitalista. Aplacado por políticas económicas de "pan y manteca", los sindicatos han adoptado -sostiene Mills- un flexible rol subordinado a la nueva estructura de poder estadounidense.
[editar] El Cuello Blanco
El Cuello Blanco: Las clases medias estadounidenses es su trabajo de 1951, donde afirma que la burocracia ha sobrepasado a los trabajadores urbanos, quitándoles todo pensamiento independiente y convirtiéndolos en cuasi-robots, oprimidos pero felices. Estos obtienen un salario, pero a cambio se ven alienados del mundo debido a su incapacidad de afectarlo o cambiarlo.
[editar] La Élite del Poder
La Élite del Poder, describe las relaciones entre las élites políticas, militares y económicas, subrayando que estas personas poseen un punto de vista común sobre el mundo:
la metafísica militar
- una definición militar de la realidad;
poseen identidad de clase
- se reconocen como superiores y separados del resto de la sociedad;
poseen intercambiabilidad
- se mueven entre y al interior de las tres estructuras institucionales y establecen directorios entrelazados.
cooptación/socialización: la sociabilización de nuevos miembros se realiza basándose en qué tan bien ellos se "clonan" socialmente frente a dichas élites.
Las élites de los "tres grandes" órdenes institucionales poseen una alianza "inquieta" basada en su "comunidad de intereses", dirigidas por la "metafísica militar", que transformó a la economía en una Guerra Económica Permanente.
[editar] La imaginación sociológica
La Imaginación Sociológica, describe una estructura mental, al hacer una sociología capaz de conectar experiencias individuales y relaciones sociales. Los tres componentes que la forman son:
1 - Historia: cómo una sociedad se construye y cómo cambia. Cómo se "hace" la historia en ella.
2 - Biografía: la naturaleza de la "naturaleza humana" en una sociedad; qué tipo de personas habitan en una sociedad particular.
3 - Estructura Social: cómo los variados órdenes institucionales operan en una sociedad, cuáles son los dominantes, como se integran, como podrían estar cambiando, etc.
La imaginación sociológica otorga a quien la posea la habilidad de mirar
a través de su entorno y personalidad para captar estructuras sociales y
una relación entre la historia, la biografía y las estructuras
sociales.
[editar] Otras obras
Otros trabajos importantes incluyen: The Causes of World War Three (1958), Escucha Yanqui: la Revolución en Cuba (1960), y Los Marxistas (1962). En 1997, en una encuesta en que los miembros de la Asociación Internacional de Sociología fueron consultados para establecer los 10 libros más influyentes del siglo XX para los sociólogos, La imaginación sociológica califico segundo, precedido solamente por Economía y sociedad de Max Weber. La novela "La muerte de Artemio Cruz" (1962), del escritor mexicano Carlos Fuentes, está dedicada "a C. Wright Mills, verdadera voz de Norteamérica, amigo y compañero en la lucha de Latinoamérica". Dwight Macdonald conformó una asociación intermitente con Mills, y en ciertos casos, en su capacidad como editor de revistas, publicó el material de Mills.
Wikiquote alberga frases célebres de o sobre Charles Wright Mills. Wikiquote
- Power Elite Video
- la Élite del Poder
- la Élite del Poder.(español)
- Entrevista Kathryn, Pamela Mills
- Sociological Imagination
- Immanuel Wallerstein, C. Wright Mills (español)
- Mills Revivial?
- C.Wright Mills: Letter to the New Left
- The Nation:Esperando a Mills, Revolution -Cuba (español)
- C. Wright Mills, Sobre Artesanía Intectual, (español)
- C.Wright Mills, On Intellectual Craftsmanship
- C.W Mills, Structure of Power in American Society, British Journal of Sociology, Vol.9.No.1 1958
- Sociology-Congress in Köln 2000 workshop: C. Wright Mills and his Power Elite: Actuality today?